Equilibrium
Equilibrium
  • Inicio
  • HOME
  • ABOUT
  • CONTACT US
  • Society &Public Discourse
  • Civics & Public Discourse
    • Look Away Dixieland
  • Look Away, Dixieland
  • AI and Tech
  • Major Reflexions
  • More
    • Inicio
    • HOME
    • ABOUT
    • CONTACT US
    • Society &Public Discourse
    • Civics & Public Discourse
      • Look Away Dixieland
    • Look Away, Dixieland
    • AI and Tech
    • Major Reflexions
  • Inicio
  • HOME
  • ABOUT
  • CONTACT US
  • Society &Public Discourse
  • Civics & Public Discourse
    • Look Away Dixieland
  • Look Away, Dixieland
  • AI and Tech
  • Major Reflexions

Realización Personal y Profesional

Autorrealización personal

Se entiende como autorrealización, la satisfacción que alcanza un individuo de haber logrado una o más metas personales, y de las cuales puede sentirse genuinamente orgulloso, como parte de su proceso de formación y crecimiento personal.

La autorrealización implica la coronación exitosa del empeño y esfuerzo personales, puestos al servicio de determinados objetivos, que llegan a ser significativos a lo largo de la vida, y que comportan un conjunto de capacidades, habilidades o talentos inherentes y/o adquiridos y gracias a los cuales se puede sentir el goce de la libertad de ser y hacer aquello que se desea.

Autorrealización profesional

Un aspecto de la realización personal es, a menudo, la realización profesional, cualquiera fuere el ámbito concreto de actividad y más allá de una determinada área de estudio académico. Para muchas personas, su realización profesional pone en juego motivaciones profundas, tanto internas como externas; estas últimas, vinculadas generalmente con el entorno laboral.

Una motivación plena, interior y exterior, es un fuerte incentivo para que las personas contribuyan con toda su capacidad y energía, por ejemplo, a la buena marcha de la empresa o institución de la que forma parte, y desde luego a un desempeño laboral individual eficiente, lo que a su vez se traduce en realización personal, es decir en satisfacción individual.

Armonía y equilibrio

Naturalmente, las personas pueden realizarse personal y profesionalmente en diferentes áreas de la actividad humana, aportando y beneficiándose de la construcción de relaciones empáticas, solidarias y cooperativas en el seno personal y familiar, del colectivo social y comunitario, de la empresa, institución, emprendimiento o proyectos, del centro de estudio o prácticas, y otro ámbito cualquiera, incluidas por cierto las actividades culturales, artísticas, deportivas y esparcimiento. Tal realización será tanto más significativa en la medida en que el trabajo y la actividad de cada uno esté en armonía con la vocación individual, lo no siempre es fácil de encontrar.

Con todo, lo importante es que la realización personal y profesional de las personas reflejen un equilibrio mental y emocional. En ese sentido, nada será más satisfactorio al individuo, y por extensión al grupo humano o el ámbito laboral con el que se relaciona, o del que forma parte, que alcanzar el balance necesario de sus capacidades intelectuales con la salud física, emocional y espiritual, es decir integral como ser humano. Con seguridad que una persona con este grado de equilibrio será un motor de consecución de objetivos y metas individuales y colectivas.

Descrube oportunidades de negocios por medio de asesoramiento empresarial

Claribel Aparicio Ferreira

"Creo firmemente que los espacios no se abren o conquistan por características de género, sino por preparación, ingenio, aptitud, tenacidad y esfuerzo” (Lic. Claribel Aparicio).


Paceña, esposa y madre de dos niños. Es una destacada profesional que se desempeñó en Estados Unidos y Europa, hoy es gerente de la Cámara de Comercio Americana en Bolivia (AmCham - Bolivia)


EL DEBER, 10 de abril de 2019

Autorrealización Individual


La licenciada Claribel Aparicio es una destacada profesional boliviana con 20 años de trayectoria laboral en el campo de asesoramiento de negocios a través de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO) y la Cámara Americana de Comercio-Bolivia (AmCham).


Esta trayectoria en instituciones, la inicio desde muy joven, a sus 21 años, lo cual la impulsó a seguir empeñada durante 12 años hasta lograr la Gerencia General de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, CADEXCO. Actualmente gerenta, desde hace tres años la Cámara Americana de Comercio (AmCham - BOLIVIA).


En su afán de superación día a día, ha ido forjando su carrera profesional mediante esfuerzo y dedicación para ampliar sus conocimientos académicos. De esta manera ha logrado consolidar sus metas profesionales logrando premios y reconocimientos dentro y fuera del país.


Através de su experiencia laboral nos da a conocer que “las transiciones institucionales vividas fueron y son muy enriquecedoras en experiencias y fortalecimientos profesionales”. Cada una de ellas con sus características y peculiaridades propias, pero con una riqueza en diversidad de empresas, rubros y gestión de negocios fueron aportando a su carrera gerencial.


Autorrealización Proyectada al Entorno


Profesionalmente, la actividad profesional de Claribel, no se ha limitado al ámbito de la institución en la cual actualmente se desempeña, más bien ha estado orientada a trascender fronteras para representar dignamente a Bolivia. En los últimos 2 años, por ejemplo, la Lic. Aparicio proyectó la imagen de nuestro país apoyando la realización del Congreso Hemisférico de la Cámara de Comercio Latinoamericana en Miami, EEUU.


Como parte de su aporte a Bolivia e impulsando a futuras generaciones, materializó el proyectó AmCham Junior. Además, concibió la primera plataforma de Networking en Bolivia a través de NOCHES DE SOCIOS AmCham y AmCham JUNIOR.


En el campo laboral orientada al entorno, promueve proyectos que incursionen en el ámbito global como la aplicación APP-MOVIL. Ella afirma que “esta época de evolución a nivel global y cambios constantes, exige ser innovadores y creativos”. AmCham trabaja activamente para estar acorde con los cambios que se requieren y generar valor para la institución”.


Desafíos


Según la Lic. Aparicio, pertenecer a la AmCham es trabajar en un nicho que genera pasiones y desafíos, donde se dedican las mayores inspiraciones y gestiones para poder apoyar al éxito de las empresas socias. Constituye una gran motivación para ella y para los integrantes ser partícipes activos y dinámicos en las diferentes actividades. Está segura que con la presencia y participación de las empresas socias, se mantendrá una institución cada vez más fortalecida y que llegue a ser el referente nacional en asesoramiento y gestión de negocios con resultados sólidos.

Ideas Para la Creación de Espacios Colaborativos

Espacios Para Jóvenes Emprendedores y Profesionales


Claribel menciona que uno de sus logros más importantes al frente de AmCham - Bolivia fue la creación de AmCham Junior cuyo objetivo está orientado al fortalecimiento, refrescamiento y proyección de jóvenes emprendedores y profesionales sobresalientes.


Este proyecto nació “como una idea que luego fue plasmada en una propuesta a la Embajada de Estados Unidos como aporte a nuestro país”. En su momento constituyó un reto para conseguir apoyo financiero. “Indudablemente no hubiese sido realidad sin el apoyo de la Embajada de Estados Unidos” afirma la Lic. Aparicio.


Constituye un “único e innovador proyecto entre las 78 American Chambers que existen en diferentes países alrededor del mundo” afirma ella. “Este proyecto es valorado tanto por embajadas como otras American Chambers en otros países”, concluye la gerente.


En su corta existencia, AmCham-Junior se ha convertido en un espacio de Networking, para la promoción y gestión de oportunidades de negocios y el desarrollo de capacidades y aptitudes de liderazgo en el campo empresarial, de la innovación y el emprendimiento lo que además involucra el fomento de actividades de internacionalización de PYMES bolivianos principalmente a través del acceso de sus productos al mercado de los Estados Unidos. “Todo esto en un esfuerzo diario de trabajo para el desarrollo del país y la inversión en el fortalecimiento de nuestras futuras

generaciones” afirma.

Actividades Interactivas de Grupo


NOCHES DE SOCIOS AmCham y AmCham- Junior fueron concebidas como la primera plataforma de Networking de Bolivia con más de 300 asistentes durante 48 noches al año en diferentes ciudades del país.


Constituye un escenario de potenciamiento y fortalecimiento de emprendedores brindando asesoramiento empresarial para su mayor visualización y gestión de oportunidades de negocios. Estas actividades interactivas son más concurridas y valoradas por la dinámica innovadora y diferente de Networking en cada evento.


La Lic. Aparicio afirma que “las NOCHES DE SOCIOS son muy bien acogidas por los miembros seniors de AmCham, así como también por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y cuerpo consular, que encuentran un espacio muy interesante de ‘Mentoring’ y transferencia de ‘expertice’ y ‘know how’ para los jóvenes emprendedores, que serán los grandes empresarios del futuro”.

La Tecnología Impulsando la Cámara


La Creación de una APP MOVIL para socios AmCham y miembros de la Red de Emprendedores y Profesionales


AmCham Junior constituye otro proyecto inaugurado hace pocos meses.

El objetivo es mantener interconectados a los participantes mediante un dispositivo con plataformas IOS y ANDROID. Esta aplicación permite brindar a los usuarios información institucional y de diferentes actividades que realiza la Cámara. Los usuarios además pueden acceder a beneficios de acuerdo a tendencias mundiales, lo que indudablemente es una herramienta indispensable para participar activamente en diferentes escenarios, identificando oportunidades de negocios que se presentan para los miembros AmCham y AmCham-Junior.


Indudablemente, la creación de Plataformas de Networking donde participan la AmCham y AmCham Junior les generarán valor.

Alcanzando metas según cifras


En general AmCham promueve y fortalece la relación comercial entre Bolivia y Estados Unidos, con carácter innovador, oportuno y gestor de oportunidades de negocios. A la fecha, se han alcanzado las siguientes cifras:


  • 103 eventos a nivel nacional con expositores nacionales e internacionales.
  • 530 socios entre AmCham Y AmCham-Junior (cifra triplicada en los últimos 3 años)


Pabellones en USA, EXPOCRUZ, FEICOBOL Y LA PAZ EXPONE,


  • 3 pabellones, 90 empresas, 108 stands, 899.000 visitantes durante las tres ferias.
  • 2 Ruedas de Negocios con más de 400 empresas participantes de La Paz y Santa Cruz.
  • 6 Misiones Empresariales y promoción de ferias en los Estados Unidos.
  • 23 integrantes de la red AmCham Latinoamérica denominada AACCLA.
  • 78 integrantes de la red AmChams alrededor del mundo.

Proyecciones futuras


Gracias al impulso que le ha impreso el dinamismo de su joven Gerente, hoy en día AmCham se ha expandido, con oficinas no solamente en La Paz como eje troncal sino con afiliadas en Santa Cruz y Cochabamba. El objetivo futuro de la Lic. Aparicio, es que este conjunto de AmChams - Bolivia se proyecte como la más fuerte institución de asesoramiento empresarial en gestión de negocios internacionales con atención a una filosofía de responsabilidad social.

Uno de los principales desafíos no es solamente generar servicios a la medida de cada empresa, sino tener capacidad de localizar oportunidades que deben ser aprovechadas oportunamente. Será posible a través del servicio MASTER MINDS.


AmCham se orienta también con una plataforma hacia mandos medios. Constituirá un espacio de capacitación, asesoramiento y gestión de información de alto nivel a los mandos medios empresariales. Esta revolucionará la gestión empresarial mediante la adecuación a la realidad económica nacional con proyección a las nuevas tendencias internacionales.

Formación académica

  • Economista graduada Summa Cum Laude en la Universidad Privada Boliviana (UPB)
  • Maestría en Business Administración – MBA en el INCAE Costa Rica.
  • Post Grado: Negociación y Liderazgo en Harvard University.
  • Desarrollo Sostenible en Michigan State University.
  • Programa Gerencial para Organizaciones Empresariales en Oregon University – ILGO en INCAE Costa Rica.
  • Otros estudios en Turin, Italia y Rotterdam, Holanda.

Premios logrados

Premio Gestores de la Igualdad Latinoamericana, por impulsar y promover iniciativas de igualdad entre hombres y mujeres. Cámara de Comercio de Mujeres en Perú (2019)

  • Gerente el Año 2018 – 2019. Excelencia Gerencial Premio Jaime Escalante. Bolivianos en USA. Washington DC.
  • Graduado Destacado de la Universidad Privada boliviana – UPB (2019)
  • Ciudadana Meritoria en Apoyo Empresarial y Aporte al Desarrollo del País – Asamblea Legislativa Plurinacional (2015)
  • Emprendedora sobresaliente – Confederación de Reciclaje y Producción Orgánica de Bolivia. (2015)
  • Directora de Desarrollo de Negocios en la Cámara de Comercio Latinoamericana de los Estados Unidos - CAMACOL (Miami, febrero 2013 - Actualmente)
  • Beca Hubert Humphrey por el Gobierno de Estados Unidos- Profesional destacado - (2012 - 2013) (Universidad de Oregón, Universidad Harvard, Universidad de Washington, Universidad de Michigan, Universidad de Miami)
  • Beca Programa Gerencial ILGO - INCAE para Ejecutivos de Organizaciones Empresariales, Costa Rica (2011)
  • Representante de Latinoamérica ante el Parlamento de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica - Honor otorgado por la Delegación de la Unión Europea en Bolivia (2011)
  • United States Visitors Program – Globalización y Política de Comercio - Honor otorgado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia (2010)

Equilibrando la vida familiar y la actividad profesional

P.- Cuéntenos un poco de Claribel ejecutiva en el ámbito familiar.

R.- El formar una familia hace que afrontemos una nueva y preciosa etapa en nuestra vida. La llegada de un hijo es el momento más feliz de nuestras vidas, es una bendición que viene acompañada de todo un futuro de alegrías. Es un amor sin límites nunca imaginado. Pero nada sería posible sin el apoyo de mi esposo y de mi

madre, ambos como pilares imprescindibles para mi crecimiento profesional.


La búsqueda de equilibrio entre lo familiar y lo laboral no es fácil, más aún teniendo un bebé de un mes y un

hijo de cuatro años. Ambos requieren tiempo y dedicación de acuerdo a sus edades. Creo mucho en la calidad de tiempo en el caso de mi hijo de 4 años y con el bebé, mientras él duerme la mama trabaja. 


Generar equilibrios es muy difícil independientemente de las diferencias de género, pero es lo más importante al momento de generar fortalezas tanto con la familia como con el trabajo. Es una dedicación constante enfocada en ambos ámbitos pero que en el tiempo trae grandes satisfacciones.


P.- Usted se distingue por tener un carácter positivo y entusiasta. Pero también pasará por momentos de

frustración y desencanto.

R.- Por supuesto, momentos de desencanto son parte de la vida, pero trato siempre ver el vaso medio lleno y no medio vacío, además de la valoración diaria de las grandes bendiciones que Dios me da a diario que son la salud de mis hijos, de mi familia, y la mía propia para disfrutar de ellos y proyectar logros.


P.-Cuáles considera son sus mayores virtudes?

R.- Fue importante integrar preparación académica con experiencia y trayectoria. Inicié mi carrera institucional siendo joven y mujer. Creo firmemente en que los espacios no se abren o conquistan por características de género, sino por preparación, ingenio, aptitud, tenacidad y esfuerzo. Me inicié en espacios donde la experiencia no me acompañaba por mi juventud. Posteriormente fui cosechando 15 años de experiencia con mucho esfuerzo y dedicación hasta lograr el respeto y la valoración de colegas y líderes empresariales. Actualmente me proyecto a un crecimiento personal y profesional continuo.


P.-Qué valores le fueron inculcados en la familia?

R.- La familia es quien inculca valores. Mi crecimiento personal y profesional es gracias a mi mamá y mi abuelita quienes sembraron en mi fuerza, valentía, ímpetu, pasión y los más rígidos valores, cosechando hoy lo que soy y lo que inculcare en la preparación y en la transmisión de valores a mis hijos.


P.- Qué desafíos enfrenta el profesional de hoy y cómo sortea las dificultades?

R.- Me viene a la mente la frase de Gandhi “se tú el cambio que quieres ver en el mundo”. Estamos viviendo momentos de grandes cambios generacionales y de género. El mundo que conocíamos se está transformando en uno completamente nuevo y diferente, que nos sorprende continuamente, un mundo que nos despierta del letargo en el que nos encontrábamos y nos empuja a reflexionar sobre lo que en realidad queremos, sobre lo que soñamos y anhelamos, sobre la vida que tenemos, la que nos gustaría tener y la que queremos dejar a nuestros hijos. Estos cambios agigantados nos están obligando a salir de nuestra zona de confort para involucrarnos de lleno en lo que sucede en nuestra propia existencia y a nuestro alrededor. Estos cambios abren nuestra mente y nuestro corazón, nos impulsan a ser más conscientes, más responsables y comprometidos con nuestra felicidad, con nuestra familia, con nuestra ciudad, con nuestro país, con nuestro mundo. Esa es mi filosofía de vida.


P.- No cree en los derechos de género, pero no deja de abrir espacio, fue nombrada Business Queen 2017.

R.- El formar una familia hace que afrontemos una nueva y preciosa etapa en nuestra vida. La llegada de un hijo es el momento más feliz de nuestras vidas, es una bendición que viene acompañada de todo un futuro dealegrías. Es un amor sin límites nunca imaginado. Pero nada sería posible sin el apoyo de mi esposo y de mi


P.- La frase conocida como “La Vida es Bella” como la describiría?

R.- Tiempo en familia y la creación de espacios para la mujer….son las actividades que me llenan de satisfacción.


P.- Cómo agradece a la vida por las oportunidades que esta puso a su alcance?

R.- Agradezco a Dios todos los días de mi vida por poner a tantas personas maravillosas en mi camino y por ser fuente de valor y de inspiración. Me gusta mucho el asesoramiento empresarial


P.-Dónde se imagina en 10 años?

R.- En 10 años, Dios mediante, tener la sabiduría suficiente para tomar las mejores decisiones y dejar un legado a mis hijos.


P.- Un mensaje al lector.

R.- La forma más común de renunciar al poder es pensando que no lo tenemos. Empodérate a ti mismo, y descubre a tu líder interior que todos tenemos. Una persona original no es aquella que no imita a nadie, sino es aquella a la que nadie puede imitar. ¡Fuerza y decisión en ser cada día mejor!

  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy

livewellland

Copyright © 2024 livewellland - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept