Equilibrium
Equilibrium
  • Inicio
  • HOME
  • ABOUT
  • CONTACT US
  • Society &Public Discourse
  • Civics & Public Discourse
    • Look Away Dixieland
  • Look Away, Dixieland
  • AI and Tech
  • Major Reflexions
  • More
    • Inicio
    • HOME
    • ABOUT
    • CONTACT US
    • Society &Public Discourse
    • Civics & Public Discourse
      • Look Away Dixieland
    • Look Away, Dixieland
    • AI and Tech
    • Major Reflexions
  • Inicio
  • HOME
  • ABOUT
  • CONTACT US
  • Society &Public Discourse
  • Civics & Public Discourse
    • Look Away Dixieland
  • Look Away, Dixieland
  • AI and Tech
  • Major Reflexions

Para mantener un estilo de vida activo de debe cocinar saludablemente

Salvador Bustillos

Cuando uno ve que otro puede hacer mejor las cosas, uno se da cuenta que también puede hacerlo!


El ser humano funciona así.


Hasta hace poco estábamos condicionados por esquemas mentales: “tengo que salir de colegio, tengo que hacer una carrera, tengo que trabajar en mi carrera, tengo que hacer esto y aquello”, y es interesante ver esta nueva onda de carreras y emprendimientos que hoy se presentan.


He dedicado 30 años de mi vida a la ingeniería, a las matemáticas, me ha fascinado la parte de números, me han gustado las computadoras, la programación, he estudiado ingeniería mecatrónica, he trabajado en ello y ahora estoy acá, en el ÉPICO. 

Un cambio de 180 grados, un proceso, una transición, y eso es lo cautivante, seguir tu pasión y que nadie te haga creer que no y para esto, la clave es que creas en ti mismo.

Alooó??? Sí!... Esto es Épico

Historia de un emprendimiento

El Café Épico, cafetería de especialidad, restaurante de comida natural y nano cervecería artesanal, surge como una necesidad propia de Salvador Bustillos, dueño y fundador que, como ciclista y triatleta de élite, aprendió en carne propia la importancia de una buena nutrición como uno de los tres pilares fundamentales del éxito en cualquier disciplina deportiva.


Es el año 2014, y las opciones de café de especialidad y cerveza artesanal “se pueden contar con una sola mano en la ciudad de La Paz”, afirma Salvador. En esa época, en el tema de alimentación, el concepto “fit” está más asociado a la comida “light”, donde los ingredientes protagonistas son los edulcorantes y aceites hidrogenados bajos en calorías, cuando más bien lo que necesita un deportista es comida sustanciosa, rica en nutrientes y para nada “light”.


Los términos “saludable” y “natural”, para la comida, tal vez se confunden y coinciden en algunos aspectos. El concepto de natural, básicamente se refiere al casi nulo proceso de los alimentos para su consumo; esto es, cocinarlos en forma sencilla, evitando las frituras (que al elevar la temperatura a más de 180 °C, eliminan muchos nutrientes), y utilizar en lo posible fuentes naturales para endulzar y saborizar (mieles, frutos secos, quesos, salsas de origen vegetal, y otros), evitando emplear conservantes. “La comida natural es siempre simple…fresca, en la que lo único complejo es el proceso de creación y fusión de sabores en la elaboración de los platos, ensaladas, salsas y aliños” afirma Salvador.


De esta forma es que, luego de incursionar en el mercado gastronómico con la producción de galletas CeReal Bite (galletas naturales e integrales de 8 cereales) en el año 2013, Salvador decide ampliar su emprendimiento a la gastronomía, como un café de especialidad y cerveza artesanal en el 2016. Su motivación principal es brindar apoyo nutricional a los deportistas, identificando un nicho de mercado que se orienta hacia un estilo de vida activa (ya sea tranquilo o intenso) y con muy pocas visitas al médico.


“Uno es lo que come, y nos debemos cada día a los sabores que experimentamos y nos alimentan. Eso está muy claro en el Café Épico con sus sabores intensos a yerbas finas, legumbres, jengibre y cúrcuma en la comida, cervezas, jugos y sodas; en el aroma a café siempre fresco de Los Yungas, y los lúpulos aromáticos de sus cervezas IPA; todos ellos de fuente natural y con un mínimo proceso de transformación para la conservación de nutrientes”, concluye Salvador.

Sueños, creatividad y mensajes

Sueños

En junio de 2016, Salvador Bustillos inicia un nuevo camino adentrandoseen la comida natural, orientando su actividad económica al mundo de la alimentación natural con el emprendimiento “Café Épico”, cuya principal característica es unir el deporte del ciclismo con la atracción por la gastronomía que apoya a los deportistas, en un lugar y una idea novedosa y motivado por una gran pasión para cocinar saludablemente.

Creatividad: Disenar… Nombrar

Disenar


El espacio físico de Café Épico fue enteramente diseñado y armado por Salvador. Un ambiente acogedor con elementos decorativos (llamémoslo de estilo retro-simplificado), basado en “upcycling”, con muchas peculiaridades de diseño tanto en los ambientes como en el nombre que las acompaña.

Cada detalle del espacio físico es una muestra de creatividad: “los tubos de las mesas eran de una tubería que encontré enterrada al nivelar el jardín, amigos que me regalaron sillas de sus abuelos, la cuerda de las lámparas colgantes era la cuerda de escalar de un amigo que me regalo al irse, el aro de mi primera bici de montaña con la que fuí campeón, ahora es una lámpara y así sucesivamente fué todo reciclado y reutilizado en el lugar y función que mejor se acomodaba”, comenta.


Nombrar


Salvador relata que en la etapa final de construcción había varias opciones de nombres, pero el elegido surgió dos semanas antes de abrirlo. “Es curioso, yo usaba siempre la palabra épico”, nos dice. “Cuando hacíamos largos paseos en bici, espontáneamente decía ´wow eso estuvo épico´, o si una fiesta estaba buena, decía ´fué épica´. La palabra estaba en mi léxico porque épico significa algo digno de recordarse, por eso se habla de una batalla épica o un hecho épico, es algo que marca un antes y un después, es algo que vale la pena recordar”, afirma.


Cuando Salvador terminó de armar todo, se dio cuenta que “todo en el ambiente eran cosas épicas, que

podían contar su historia por sí mismas y por supuesto la experiencia propia de construir todo por primera vez desde lo más sencillo, como instalar los enchufes hasta la plomería, que me llevó a exclamar: ¡WOW…esto sí que fué épico!”


Recordar cada detalle fue “por demás satisfactorio y por supuesto divertido; ¡de pronto me pregunté por qué no llamar épico a mi emprendimiento…y listo!” Ahí surgió el nombre de marca para un nicho de mercado aún incierto y “además pensé contestar el teléfono y decir Aloo.?? Esto es Épico”, añade entre risas.


Mensajes


El logo fue parte de la creatividad de un amigo de este joven emprendedor. “Mi amigo Marcelo Yañez, conocía que el ciclismo corría por mis venas y que es parte de mi vida feliz. Mi primer juguete, una bicicleta, me identificó como ciclista en esencia”. Además, su entusiasmo por la cocina fue creciendo hasta convertirse en una pasión, que también Marcelo percibió.


A simple vista se ve en el diseño del logo una bicicleta; luego, observando más detenidamente se advierte que son dos platos rodeados de cubiertos en desorden. El logo consiguió fusionar el ciclismo y la cocina, dos elementos que definen la motivación de Salvador para constituir Café Épico.

Desafíos externos:

Emprender


Salvador se refiere a la etimología de la palabra “emprender”, para explicar los desafíos que logró vencer. Explica que proviene del latín in =‘adentrarse’ y prendere = ‘coger o agarrar’, es decir significando comenzar algo difícil. Así, resume que “técnicamente la traducción de emprender implica hacer algo difícil porque todo es difícil al comenzar y eventualmente fácil en la medida en que uno practica, cuando uno se entrega a la tarea y se está dispuesto a soportar”, asevera enfático.


Trabajar en equipo


Para él trabajar en equipo fue otro desafío. “Tener que lidiar con personas que tienen su propio carácter y sus propios problemas porque no somos máquinas…y no se trata sólo de asignar roles, ya que las características individuales pueden distorsionar la calidad del desempeño”. Así, por ejemplo, “alguien puede tener talento, pero siempre llega tarde; otros que son eficientes, pero no se llevan bien”. Entonces, dirigir personas fue un reto porque Salvador siempre hizo deportes en solitario: ciclismo, trote y natación. “Me preocupaba que yo mismo tenga que llevarme bien con todos”, recuerda.


Otros


Con el paso de los años se manifiestan otros desafíos, como el abastecimiento de insumos que es algo

cotidiano. “Lastimosamente no tenemos mercado productor. Aproximadamente el 50% de insumos provienen del exterior”. “Bolivia no produce lo suficiente para abastecer sus exportaciones y mercados internos, y es muy dependiente del mercado importador que eleva los costos y produce brechas de continuidad”, explica. En este aspecto, “también hay que ser creativos y buscar soluciones, como la ubicación de productores pequeños y locales que expenden sus productos en tambos o lugares de intercambio donde concurren compradores y vendedores a la usanza antigua”. Su especialidad en productos naturales y orgánicos impulsa a Salvador a buscar para destacar.


Otro reto fue el aspecto legal, que implica estar al tanto de su cumplimiento, aunque la información de los requisitos no esté centralizada. “Averiguar que se debe pagar, los permisos para funcionar; diseñar un baño y enterarte que deben ser dos, y luego te amenazan con clausurar”. Son escollos que hay que superar día a día.


Soportar la frustración


Por último, saber soportar la frustración, “aceptar que hay días buenos y otros no tanto, pero mantenerte consistente y fuerte”. En junio de 2016 Café Épico comenzó su vida comercial, pero ese diciembre hubo una sequía en La Paz, como si fuera un mensaje para cerrar; “fue frustrante por las pérdidas, pero se tuvo que sobrellevar”, comenta.

Desempeñar:

Investigador y Autodidacta


Siendo ingeniero de profesión, Salvador tuvo que investigar para desempeñarse como autodidacta. “Mi madre era farmacéutica, entonces me pasó muchos datos y con ella nos informamos sobre varios temas de nutrición y nutrientes, procesos metabólicos del cuerpo, vitaminas y minerales esenciales en el cuerpo, etc. Esto me ayudó a entender mejor la importancia de alimentarse bien”. Él no está convencido que baste con estudiar recetas y fórmulas, “es como ser un nutricionista que tiene un papelito pre-impreso y te da una receta para comer, pero cada cuerpo es muy diferente, lo que funciona para mí, puede no funcionar para todos”.


De sus investigaciones propias concluye que, primero, “uno tiene que escuchar a su cuerpo”, y segundo, que en general “la absorción de los nutrientes siempre ha sido mucho mejor si tuvo origen en la ingesta de alimentos naturales más que tomando suplementos y pastillas” Aunque también acepta que “hay personas que les va muy bien con suplementos”. Relata que su conocimiento sobre nutrición es resultado “de haber investigado en forma autodidacta”.


Hacia un Concepto Natural


Salvador incursiona en nutrición natural el año 2013. Como deportista, el lanzamiento de “CeReal Bite” surge de su propia necesidad. “Por mi actividad deportiva, consumía muchas galletas integrales y barritas energéticas del supermercado, buscaba que contengan cereales por sus altas concentraciones de nutrientes, por ejemplo, el sésamo y el alpiste que aportan calcio, o el amaranto y la cañahua que aportan proteína y hierro”.


De ahí que valore mucho el aporte de estos y otros cereales en vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B9, E, K), minerales (calcio, magnesio, fósforo, silicio, hierro o yodo), fibra, antioxidantes, proteínas vegetales, y en grasas saludables. “Esencialmente porque considero a los cereales como una buena fuente natural”. “Si consumía una galleta azucarada de harina blanca, había ingerido nada más que azúcar, ya que el almidón es azúcar de la harina misma, es como azúcar con azúcar y nada de nutrientes”, explica.


En su búsqueda de fuentes naturales y nutritivas encontró que en los productos de supermercados existía “una tendencia light y que casi todos tenían edulcorantes, otros aditamentos y conservantes; algo super químico”. Él recomienda prestar atención a la composición de las etiquetas: “podía escoger galletas con linaza como nutriente estrella más 4, 5, hasta 7 semillas, pero cuando leía bien la etiqueta decía 4%” en composición mix de semilla”. Otro ejemplo: “un jugo de naranja industrial basta que tenga 2% de naranja más esencias y espesantes y ya se cataloga como natural”.


Su investigación lo llevó a realizar pruebas. “Primero hice tablas de cereales con aporte de nutrientes y energía, luego establecí la cantidad de aporte de cada cereal en nutrientes y energía para hacer deportes”. Salvador afirma que “durante una actividad deportiva, el cuerpo debe reponer en promedio aproximadamente 100 calorías por hora” y calculó con su tabla, como conseguir ese aporte más un 10% de vitamina C y proteína y fibra extra”.


De esta forma, en el año 2013 lanza al mercador las galletas CeReal Bite con una mezcla adecuada de ocho cereales sin aglomerantes (como otras galletas) y endulzadas con miel que sube las defensas, aporta energía y contiene antibióticos naturales. Hoy expende en las tiendas La Huerta y en el Café Épico. Tiene además contrato con las ‘Carrera Pedestre de 10kms’ de la CAF para nutrir a los participantes.

Nace Café Épico

“Hace 4 años aproximadamente, comienza la idea del proyecto que se concreta el año 2016, desde una necesidad propia, orientada a deportistas y con un concepto de comida rápida, nutritiva y natural”. Según aprecia Salvador, “en La Paz no había restaurantes o cafés de esas características”, por lo que el nicho de mercado era incierto, pero la oferta resultó atractiva.


Salvador define su marca como una oferta de “comida natural que tiene la menor cantidad de proceso posible, es decir que no incluye enlatados, comidas alteradas con espesantes y conservantes o que ya han sido procesados con edulcorantes u otros productos sintéticos”. El ejemplifica los conocidos Corn Flakes que, si bien incluyen harina de maíz, han sido procesados con aditamentos y no pueden equipararse a una mazorca de maíz natural.


En aquella época, Café Épico resultó “algo raro por no tener en su menú de comida rápida: Coca-Cola, ni papas fritas, tampoco cervezas industriales. Actualmente hay una tendencia que le está sacando el jugo a la palabra saludable, pero se habla poco de natural.”.

Alimentación Natural-Nutritiva y Rendimiento Físico

Señala que “el concepto de natural está relacionado con el deporte porque se necesita comida energética y lo más nutritiva posible”, para que el organismo pueda desempeñar su trabajo sin complicaciones.


Un deportista, especialmente los de alto rendimiento, necesita calorías hasta tres veces más que una persona con actividad normal”, sin embargo, las calorías no son todo. “Yo pasé –confiesa- por la experiencia de alimentarme con muchas calorías, sobre todo arroz y fideo, puro carbohidrato y eventualmente tuve falta de hierro, vitamina C y minerales por falta de adicionar nutrientes necesarios en mi dieta diaria”. “En una actividad normal, como ir a un gimnasio, antes de hacer ejercicios, es necesario estar con un nivel de alto de glucosa para un desempeño más eficiente.” Se conoce que, una vez acabado el ejercicio, los músculos siguen consumiendo glucosa de la sangre, por lo que los valores de glicemia pueden seguir bajando. “La glucosa proviene de los carbohidratos…hay carbohidratos de distinto peso, los más livianos se consumen rápidamente y otros tardan en digerirse y alimentar al cuerpo. Encuentro interesante cómo el amaranto y la avena tienen todo tipo de carbohidratos. En nuestro medio hay carbohidratos de muy difícil digestión como los frijoles, incluso el arroz es un poco lento de digerir, pero da energía a largo plazo”.


Además de la glucosa o carbohidratos, es necesario prestar atención a las proteínas que “permiten reparar músculos, ligamentos y otros tejidos que han sido afectados. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos, la carne posee las proteínas de cadenas más largas; además de las proteínas, está el magnesio que es un mineral que también permite la recuperación de los músculos del cuerpo.”


“La nutrición balanceada e integral es clave no solo para tener energía sino para fortificar los huesos, para reponer músculos, y en general para el buen funcionamiento del organismo y prevenir enfermedades”,

concluye. 

Alimentación Natural-Nutritiva y Rendimiento Físico

Señala que “el concepto de natural está relacionado con el deporte porque se necesita comida energética y lo más nutritiva posible”, para que el organismo pueda desempeñar su trabajo sin complicaciones.


Un deportista, especialmente los de alto rendimiento, necesita calorías hasta tres veces más que una persona con actividad normal”, sin embargo, las calorías no son todo. “Yo pasé –confiesa- por la experiencia de alimentarme con muchas calorías, sobre todo arroz y fideo, puro carbohidrato y eventualmente tuve falta de hierro, vitamina C y minerales por falta de adicionar nutrientes necesarios en mi dieta diaria”. “En una actividad normal, como ir a un gimnasio, antes de hacer ejercicios, es necesario estar con un nivel de alto de glucosa para un desempeño más eficiente.” Se conoce que, una vez acabado el ejercicio, los músculos siguen consumiendo glucosa de la sangre, por lo que los valores de glicemia pueden seguir bajando. “La glucosa proviene de los carbohidratos…hay carbohidratos de distinto peso, los más livianos se consumen rápidamente y otros tardan en digerirse y alimentar al cuerpo. Encuentro interesante cómo el amaranto y la avena tienen todo tipo de carbohidratos. En nuestro medio hay carbohidratos de muy difícil digestión como los frijoles, incluso el arroz es un poco lento de digerir, pero da energía a largo plazo”.


Además de la glucosa o carbohidratos, es necesario prestar atención a las proteínas que “permiten reparar músculos, ligamentos y otros tejidos que han sido afectados. Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos, la carne posee las proteínas de cadenas más largas; además de las proteínas, está el magnesio que es un mineral que también permite la recuperación de los músculos del cuerpo.”


“La nutrición balanceada e integral es clave no solo para tener energía sino para fortificar los huesos, para reponer músculos, y en general para el buen funcionamiento del organismo y prevenir enfermedades”,

concluye. 

Menú Nutritivo-Natural y Satisfacer al Paladar

Componiendo el menú de Café Épico, “pensé mucho en combinar comida nutritiva y natural, y ese es mi objetivo, culturizar para balancear vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas. Cada persona tiene opción de elegir según su demanda física y según el tipo de cuerpo que posea, lo que podría resumirse en escuchar a tu cuerpo”. 


“En Café Épico estamos inspirados en balancear nutrientes de carbohidratos, proteínas y minerales, pero dependiendo de la actividad física. Incluso para los mismos deportistas se recomienda un tipo de alimentación antes de entrenar, después de entrenar, incluso durante el entrenamiento para sentirse livianos”. 


“Épico también está inspirado en los gustos de la clientela. El comer es uno de los placeres humanos y tiene su propio ritual en familia o en la actividad social, incluso en solitario, entonces no dejamos de lado el sabor en cosas dulces, saladas, ácidas y texturas diferentes. Por ello, “ofrecemos una variedad de opciones según las preferencias del cliente, ensaladas que pueden ser dulces, saladas, mediterráneas,especiadas o simples. Igualmente, en cuanto a texturas y fuentes de proteína, hay platos con más o con menos proteínas dependiendo de la hora del día o actividad del comensal”. Lo importante es que se lleveun estilo de vida activo y al mismo tiempo cocinar saludablemente

Ingesta de Líquidos

Otro elemento importante es ingerir agua. Para Salvador, “todos nuestros procesos del cuerpo, especialmente el cerebro, necesitan agua. De hecho, tenemos una base de agua en la sangre.” En lo referente a la actividad deportiva, es importante no solamente estar hidratados sino reponer los electrolitos que se pierden mediante la ingesta de un poco más de sal; contrariamente a lo que se piense, consumir tan solo agua ‘lava’ los electrolitos…todo es un balance”. Beber agua mezclada con frutas y/o vegetales es una forma de incorporar nutrientes en el organismo. Actualmente se presentan un sin fin de combinaciones según escuches a tu cuerpo”.

Cafés de especialidad y cervezas artesanales

El café de especialidad lo constituyen “granos seleccionados que todavía en Bolivia no provienen de monocultivos”. Los monocultivos o cultivos en gran escala, presentan desventajas como la aplicación excesiva de químicos tóxicos y la degradación y erosión del suelo que afecta al ecosistema.


Salvador explica que Café Épico toma contacto con pequeños productores donde los granos son manualmente despulpados, trillados, tostados, molidos y a la taza. ¡Nada de aditivos, ni siquiera un frasco que lo contenga!


Café Épico ofrece todo tipo de cafés destilados y cafés en base a expresso para distintos gustos: más suaves, más fuertes, con más o menos cuerpo o con un tipo especial de destilación. Dependiendo de la variedad del grano, ameritará tostarlo más o menos…


Entre las bebidas espirituosas, Café Épico fabrica, en colaboración con otras cervecerias, cervezas artesanales de la casa y también ofrece una gran variedad de marcas locales, “que no solamente son una fuente natural de vitaminas B1 y B12, sino que tienen tan solo una base de malta, lúpulos y levaduras, nada de aditivos, conservantes ni pasteurización”, dice, orgulloso.


Una particularidad de Café Épico es que se sirven sodas naturales carbonatadas con muy poca azúcar.

Conversando con Salvador

¿Qué similitudes presenta la comida ”light” con la natural?


Comida light es simplemente comida baja en calorías; por eso se usan edulcorantes en vez de azúcar, margarina en vez de mantequilla y sobre todo se evita la ingesta de carbohidratos. No soy partidario de la comida ‘light’ porque nutritivamente se engaña al cuerpo al que se le da algo dulce pero igual es azúcar que hace trabajar el hígado y el páncreas. Cuando se desempeña algún deporte, buscar una comida light te mataría porque lo que se necesita es bastante energía, no precisamente baja en calorías, Cuando faltan energías comienza uno a sentirse cansado, a tener sueño y baja el rendimiento. Cuando se usan edulcorantes o se procesan mucho los alimentos para presentarlos de forma light, dejan de ser naturales.


¿Cómo cataloga al mercado paceño en cuanto a cuidado alimentario y cómo ha ido evolucionando?


Consumimos mucho carbohidrato y proteína, mezclamos fácilmente arroz, fideo y carnes en desmedro de consumir verduras. Probablemente sea el clima, porque para enfrentar el frío, el cuerpo pide más grasa y más azúcar. El plato estrella de La Paz es el pollo frito en todos los círculos sociales, desde el pequeño puesto en la calle hasta el restaurant más grande. En general, las frituras ocupan un papel primordial en la dieta diaria. Actualmente hay una tendencia, no solo en La Paz sino mundial, de poner más atención al cuidado alimenticio y rescatar los insumos locales de antaño y la cocina libre de cubitos y glutamato, pero las herencias culturales

quedan; posiblemente cambien con las nuevas generaciones.


¿Considera que hay una educación alimentaria en el país y cómo ésta se realiza?


No existe educación alimentaria, ni aún en los deportistas; muchos de ellos no se alimentan bien y por supuesto podrían rendir mejor si mejoraran su dieta. En nuestro medio los hábitos son los que se heredan más que las enfermedades. Se cree que, si el abuelo murió de un problema cardíaco, por herencia el papá y el nieto sufrirán del mismo problema, cuando es más probable que esa sea una familia donde se consumen bastantes frituras que elevan el colesterol, y que ahí esté el origen del problema. La educación debe tender a cambiar los hábitos más que a enunciarlos.


Para finalizar, ¿Cómo ayudaría la comunidad al éxito de nuevos emprendedores?


Se debería analizar la calidad y eficacia de reglas y legislaciones, tanto locales como nacionales. Actualmente se mide y se regula a todos los emprendimientos con la misma vara. Un mediano emprendimiento es obligado a emitir facturas, pero actividades económicas de gran magnitud por el nivel de ventas permanecen en el régimen simplificado. Además, los procedimientos administrativos son burocráticos y con informaciones imprecisas originando, equivocaciones y omisiones que luego son penalizadas sin considerar el esfuerzo de los emprendedores. Los funcionarios y encargados de hacer controles e inspecciones no es personal especializado y no conoce mucho, por lo que cometen muchos errores.

La Filosofía Detrás de Épico

El haber combinado el deporte con la oferta alimentaria, ha sido una gran enseñanza para Salvador. El sostiene que alejarse del sedentarismo es muy importante para el desarrollo físico y el balance mental del individuo. Buscar actividades que sean atractivas para cada uno, ir a un gimnasio, correr una manzana una vez al día o practicar algún deporte ayudan al funcionamiento del cuerpo, huesos, músculos, postura, respiración, circulación y mucho más. 


“La práctica de un deporte –subrayaenseña a ser más humano, más persona, se aprende a respetar al adversario, aceptar que se puede perder y que hay vencer frustraciones y superarse continuamente.  Conseguir logros hace que uno se quiera más y que se admire a los que perdieron por su esfuerzo, uno se vuelve más humilde.”

Tal es la filosofía de Salvador y de Café Épico. “Hay muchos otros cafés y restaurants similares a quienes mi espíritu deportista ve como otros deportistas que compiten con esfuerzo, cada uno con sus debilidades y fortalezas; es una forma de vida para enfrentar el día a día.


Puede ser comparable a una carrera, una preparación, un entrenamiento, que enseña a no rendirse, y además proporciona disciplina, ayuda a ser ordenados y organizados en otros aspectos de la vida”.


“Ser emprendedor proporciona una satisfacción plena: sentir que uno ha puesto todo el esfuerzo y la pasión en las decisiones tomadas, y que las retribuciones no son exclusivamente económicas”. Siendo emprendedor “es importante agudizar la mente para ser sostenible…valorar que se ha logrado una nueva familia con las personas que trabajan con toda su energía, apoyando sueños y aspiraciones del conjunto; es también la satisfacción por los amigos que se han incorporado a la vida de uno como clientes; el orgullo de observar los ambientes que se crean, constatar que otros han asimilado cambios de alimentación y de vida; el sentimiento de alegría en un día lluvioso al recibir un perrito que se refugia bajo el alero del Café; ampliar las oportunidades económicas de proveedores y pequeños productores”.

“Ser emprendedor proporciona beneficios que no se calcularon”, finaliza.

Ser emprendedor es….. EPICO!

  • Terms and Conditions
  • Privacy Policy

livewellland

Copyright © 2024 livewellland - All Rights Reserved.

Powered by GoDaddy

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept